Ingeniería Ambiental
Ingeniería Ambiental
Detalles
Detalles
Información- Identificación e implementación de planes para disminuir el riesgo de sus operaciones asociadas al agua.
- Diseño de planes de ahorro y uso eficiente del agua.
- Calculo de huella hídrica y su aplicación en la sostenibilidad de su operación.
La operación del muestreo incluye la extracción del material que forma el suelo, de modo tal que tenga en cuenta la variabilidad y el manejo del mismo, la elaboración de la muestra, y por último, la toma de fracciones de dicha muestra para la realización de las determinaciones analíticas concretas.
El levantamiento topográfico es la fase inicial del estudio técnico y descriptivo de un terreno, con el objetivo de examinar la superficie cuidadosamente teniendo en cuenta las características físicas, geográficas y geológicas del terreno, pero también las alteraciones existentes en el terreno y que se deban a la intervención del hombre (construcción de taludes, excavaciones, canteras…).
Procesamientos físico químicos de muestras.
La evaluación científica de patologías permite la gestión e identificación correcta de los árboles y plantas afectados.
El analisis de las imágenes satelitales está tomando una nueva dimensión en la evaluación de los recursos hídricos, medio ambiente, ordenamiento territorial, la atmósfera y cambio climático.
Permiten la toma de decisiones sobre los proyectos, obras o actividades que requieren licencia ambiental y se exigirá en todos los casos en que se requiera licencia ambiental de acuerdo con la ley y reglamentos.
- Encargado: Luz Angela Cuellar Rodríguez
- Facultad: Ingeniería Ambiental
- Correo: dec.ambiental@ustatunja.edu.co